Angioedema
Hinchazón, inflamación por debajo de la piel por diversas causas.
Hinchazón, inflamación por debajo de la piel por diversas causas.

Se tarta de la hinchazón similar a la urticaria pero bajo la piel, especialmente en la cara y las vías respiratorios. Es un problema raro pero grave, en el cual el sistema inmunitario causa la inflamación en respuesta a la presencia de un desencadenante.
Causas
Reacción alérgica: El cuerpo secreta histamina cuando el sistema inmunitario detecta una sustancia extraña: Alergeno.
Los siguientes pueden ser factores desencadenantes de angioedema:
- Exposición a la luz solar, el calor, agua o el frío
- Picaduras de insectos
- Caspa animal
- Alimentos como mariscos, huevos pescados, nueces, etc.
- Polen
- Ciertos fármacos (penicilina, inhibidores ECA, antinflamatorios no esteroides (AINES)
El angioedema y la urticaria también pueden aparecer luego de infecciones o con otra enfermedad como ser los trastornos autoinmunitarios, el linfoma, la leucemia.
También hay una forma de angioedema hereditario que tiene diversos desencadenantes y una forma de angioedema inducido por el ejercicio (también llamado popularmente alergia al ejercicio), que puede estar asociado con la herencia, algunos alimentos como ser el melocotón y la manzana por su contenido de proteína Pru p 3 que activa la hipersensibilidad.
Los síntomas de la anafilaxia y angioedema inducido por el ejercicio son:
- Complicaciones de urticaria, angiodema, prurito, silbancias e hipotensión que se produce tras el ejercicio físico
- elevada incidencia de pacientes atópicos
Síntomas de Angioedema
- El principal síntoma es el desarrollo repentino de hinchazón bajo la superficie cutánea
- Ronchas o hinchazón sobre la superficie de la piel
- La hinchazón en general se manifiesta alrededor de los labios y los ojos, aunque también en manos, pies, lengua y garganta
- Las ronchas pueden ser dolorosas y causar comezón. Pueden tornarse pálidas e hincharse
- Dificultades respiratorias
- Inflamación del revestimiento de los ojos (quemosis)
- Cólicos abdominales
- Ojos y boca hinchados
Tratamiento
Los síntomas leves en general no requieren tratamiento, en tanto los síntomas más severos sí.
Las dificultades respiratorias son una situación de emergencia:
Las personas con angioedema deben:
- Evitar la exposición a determinados desencadenantes o alergenos conocidos que causan los síntomas
- Evitar todo tipo de fármacos, suplementos o hierbas que no sean indicados por el médico
Las compresas frías aplicadas sobre la zona afectada pueden aliviar.
Los fármacos que se utilizan generalmente para el tratamiento del angioedema incluyen:
- Medicamentos antinflamatorios (corticosteroides)
- Inhaladores que ayuden a abrir las vías respiratorias
- Antihistamínicos
- Inyecciones de epinefrina (especialmente para personas con antecedentes de síntomas graves)
- Ranitidina
Cuando el angioedema no afecta la respiración, si bien puede ser incomodo y antiestético, suele ser inofensivo y desaparece en poco tiempo.